Federación Iberoamericana de Asociaciones de Informática y Derecho - FIADI

Asociaciones Integrantes de FIADI

La FIADI está conformada por una red de asociaciones nacionales y capítulos regionales comprometidos con el desarrollo del Derecho y la Informática en Iberoamérica. Estas organizaciones trabajan en conjunto para fomentar la investigación, el diálogo y la cooperación internacional en temas clave del sector.

AMCID - Asociación Mexicana de Ciberseguridad y Derechos Digitales
Organización mexicana dedicada al estudio, análisis y difusión de la ciberseguridad y los derechos digitales. Ha sido promotora de múltiples eventos académicos y congresos internacionales, incluyendo diversas ediciones del Congreso FIADI en México. 
Presidente:  Ernesto Ibarra Sánchez
Capítulo Boliviano de la FIADI
Representación boliviana dentro de la FIADI que impulsa el desarrollo de la investigación jurídica y tecnológica en Bolivia. Ha organizado eventos académicos de alto nivel y es un actor clave en la promoción del Derecho Informático en Bolivia y la región andina. 
Presidente:  Ariel Agramont Loza
SEDI - Sociedad Ecuatoriana de Derecho Informático
La Sociedad Ecuatoriana de Derecho Informático (SEDI) es una organización académica dedicada al estudio, análisis y promoción del Derecho vinculado a las tecnologías digitales. Desde su fundación en 2019 en Quito, ha impulsado el debate jurídico en temas clave como protección de datos, ciberseguridad, inteligencia artificial y transformación digital, posicionándose como un referente técnico en el país y la región.
Presidente: Alexander Cuenca Espinosa 
INVEDET - Instituto Venezolano de Derecho y Tecnología
El INVEDET es una asociación civil sin fines de lucro creada por un grupo de profesionales que coinciden en apreciar la importancia que tiene, por un lado, el Derecho en la sociedad tecnológica del presente, y por el otro, la transversalización de la tecnología en todas las áreas del Derecho. Esta compleja y cada vez más inseparable relación entre el Derecho y la Tecnología, así como sus indudables efectos a nivel local y global, impone una reacción oportuna de la comunidad jurídica, a través de esfuerzos para amplificar el análisis, estudio, discusión y desarrollo adecuado de dicha relación y sus alcances. El INVEDET fue creado con la intención de acompañar y propiciar esos esfuerzos, dentro y fuera de Venezuela.
Presidente: Raymond Orta Martínez
Sociedad Cubana de Derecho e Informática
La Sociedad Cubana de Derecho e Informática constituye una asociación multidisciplinaria de carácter nacional reconocida por Naciones Unidas como sociedad civil, fundada desde el 20 de octubre de 1995. Tiene como objetivo contribuir al desarrollo de las ciencias jurídicas, las ciencias de la computación, la lingüística y la documentalística como ciencias afines a la Informática Jurídica y el Derecho de la Informática, en constante evolución. Desde su fundación ha participado en procesos claves de informatización y el desarrollo Derecho digital, así como políticas públicas tales como la Política de Transformación Digital, la Agenda digital que incluye la estrategia de Inteligencia Artificial. Presidenta: Yarina Amoroso Fernández.
Instituto Peruano de Investigación Jurídica y Cibernética
Presidenta Cyntia Raquel Rudas Murga
ICDT - Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías
El Instituto Chileno de Derecho y Tecnologías es una corporación de derecho privado que impulsa el diálogo y el desarrollo académico y profesional frente a los desafíos que plantea la tecnología en el ámbito jurídico. Desde la defensa de los derechos en entornos digitales hasta la capacitación en áreas jurídicas, sus esfuerzos están orientados a empoderar tanto a la ciudadanía como a los actores públicos y privados para enfrentar los retos de un mundo transformado digitalmente.
Presidente: Carlos Reusser
DATOS DE CONTACTO
  • info@fiadi.org
  • Organización Internacional sin fines lucro con personería jurídica en Uruguay.
REDES SOCIALES
FIADI 1984 - 2025
Powered by Derechoteca.com 2025
Powered by Derechoteca LLC